Los podcast son la nueva generación de programas de radio y televisión llevados a plataformas online. Pese a que guardan muchas similitudes con sus abuelos, estos nuevos niños prodigios de la producción tienen más libertad, expresan mejor la personalidad de sus productores y conductores y son más cercanos al público por su inmediatez y múltiples canales de comunicación en tiempo real.
La mitad de los españoles (sobre todo los menores de 50 años) poseen uno o varios podcast preferidos que oyen con frecuencia. La ventaja de estos es que se pueden ver o escuchar en directo y quedan guindados en la plataforma para poder vernos u oírlos nuevamente cuantas veces se desee.
Asimismo, si al momento de su lanzamiento en directo no es posible oír o ver estos espacios, se puede hacer posteriormente. Esta es una importante característica que no ofrece la radio y TV convencional.
Muchos famosos han migrado a hacer sus propios podcast porque es el futuro de los contenidos online de cualquier tema, ya que abarcan desde el bricolaje a los deportes y desde la política a la música.
A continuación los mejores podcast en español para seguir en este año que recién empieza.
Los mejores podcast en español 2023
Podcast hay millones en todos los idiomas, incluidos el español. Obviamente, los gustos varían de acuerdo a cada persona y sus intereses, pero esta es una muy buena selección de los más escuchados.
Levántate Ok: este podcast, sin duda, merece especial mención. Es la clara evidencia de cómo las plataformas digitales cada día cobran más adeptos y una gran parte del público ha migrado hacia ellas.
Con Javier Cárdenas al micrófono y la agraciada voz de Raquel Brandía y con un gran equipo de producción compuesto por Alberto Castellón, José Luis Cantón, Albert Lesán y Carlos Cuesta, cada mañana los españoles se entretienen e informan con el mejor estilo, fresco y dinámico de las noticias más resaltantes.
Este podcast combina elementos tradicionales de la radio de siempre, con las innovaciones que ofrecen los medios digitales y lo hace de una manera magistral para que más gente sepa lo que pasa en España, pero también en otras fronteras.
Radio ambulante: ¿Cómo hacer que un excelente tema de interés público tenga impacto en la radio? Radio Ambulante, que se describe a sí misma como un podcast de estilo narrativo que da a conocer las historias de América Latina en español y para el mundo, ofrece una respuesta más que adecuada.
Esta iniciativa comenzó en el año 2011 y desde el 2016 se encuentra disponible gracias a NPR, la emisora pública de sintonía nacional de Estados Unidos. Los episodios o entregas varían en duración en función de la historia que se narre o el tema que aborda. En esta brillante producción digital trabaja un equipo multidisciplinario de todos los Estados Unidos y América Latina.
Canción Exploder: en el mes de julio de 2022 se lanzó la edición en español de la conocida serie de podcasts “Song Exploder“. En colaboración con Radiotopiade PRX, Adonde Media lo produce y distribuye.
Galardonados y conocidos artistas de la música latina como Jorge Drexler, Nathy Peluso, Mon Laferte, José González, Silvana Estrada, Ile & Adrian Quesada e Ibeyi participaron en la temporada inaugural.
Bomba Estéreo deconstruyó su canción “Deja”, de su apreciado álbum homónimo, en el primer episodio, que fue toda una sensación.
Concha podcast: este podcast es de producción argentina, independiente y realizado bajo la modalidad de autogestión por Jimena Outeiro, Laura Passalacqua, y Dalia Férnandez Walker. Surgió como necesidad de las divertidas discusiones semanales que mantenían las tres amigas, se anuncia como “Un espacio de diálogo para el feminismo”.
Los creadores del programa se esforzaron para que el término no apareciera en el título, a pesar de que los episodios duran más de 60 minutos, pero no 120. Pero, ahora, hay menos debate cuando se utiliza la palabra concha. Esta se ha convertido en un término que une y que se utiliza para describir los deseos y nuestro disfrute femenino.
Podcast en español más escuchados
Psicología al desnudo: la presentadora de este podcast es la psicóloga clínica y se llama Marina Mammoliti. Este espacio tiene un objetivo claro: hablar de las emociones. Por tal, en cada episodio intenta abordar cuestiones como “por qué se hace lo que se hace”. ¿Por qué se es incapaz de expresar algunos sentimientos y otros sí? ¿Por qué hay cosas que asustan, angustian, causan nostalgia o felicidad?
Así, entre los diversos temas que se tratan en ese espacio están la violencia del apego desorganizado, la ansiedad de tomar decisiones, el malestar, el duelo bloqueado o el precio de no admitir la pérdida y las normas o comportamientos autodestructivos inconscientes.
Mi patio de vecinas: a Alma Andreu, conocida como la Forte, le llama la atención la fiesta que se puede organizar con las palabras, el uso sarcasmo, la orgía de los muchos morfemas, la ironía sobre lo habitual y la vida cotidiana más citadina. Esto aborda este podcast de entrevistas.
Por tanto, hay sitio para una doctora muy conocida en las redes sociales que admite que la psiquiatría ha estado estigmatizada durante mucho tiempo, para una deportista discapacitada y su historia de éxitos y para una actriz que dice que es igual de vital hacer una pausa y escucharse a uno mismo que mantenerse alerta.
Deforme semanal ideal total: este es uno de los programas de radio digital o podcast más conocidos de España. Este espacio quincenal conducido por la humorista Isa Calderón y el escritor Luca Lijtmaer puede es ya uno de los más conocidos por los oyentes más acérrimos.
Sin sacrificar el humor y las justificaciones apasionadas, la producción muestra su perspectiva única sobre la vida y la cultura moderna. En este sentido, aparecen temas como la juventud, los personajes extraños, las confesiones y el optimismo.
Mejores podcast en español de Spotify
En la plataforma sueca se pueden escuchar muchos podcast en castellano. Estos son los mejores y más escuchados:
El Hilo: este es un programa semanal de noticias de la radio pública nacional de Estados Unidos. Examina lo que ocurre en América Latina y en la población habla hispana de EEUU. Va más allá de los titulares. Silvia Via y Eliezer Budasoff son los presentadores y con la ayuda de corresponsales de Vice News también coproduce el programa.
Presentan los reportajes en profundidad y de forma narrativa, cubriendo acontecimientos de actualidad (política, economía, cultura) que son importantes no sólo para la región latinoamericana, sino también para la comunidad latina en Estados Unidos.
Las Raras: Catalina May y Martn Cruz hacen este podcast documental chileno. Se dedican a proyectar a personas desconocidas que siguen desafiando las expectativas e impulsando el cambio social.
La idea es contribuir a construir un mundo mejor, está presente en todos los temas del programa, que incluyen el feminismo, la ecología y los movimientos sociales.
Geopolítica Pop: es un podcast que explica cómo la política puede aparecer en las canciones favoritas o en los bailes de TikTok. Teniendo en cuenta que la cultura de masas es un producto de consumo y, por tanto, el resultado de procesos políticos y sociológicos.
¿Qué es un podcast en español?
Un podcast en español es una producción de audio o video con formatos muy parecidos a programas de radio y televisión que se transmiten en diversas páginas web y en castellano.
Abordan miles de temas. Desde deportes a política y desde cocina a economía todo pasa en estos espacios. Son transmitidos por productores de habla hispana en muchas plataformas, no necesariamente en castellano.