Las frutas y verduras de temporada son aquellas que se cosechan y venden frescas, apenas se extraen del campo. Por lo tanto, están en su punto óptimo de sabor, aroma y frescura.

Los alimentos de temporada resultan mucho más apetecibles debido a su frescura e intensidad. Favorecen el cumplir con la ingesta diaria recomendada de fruta y verdura porque están disponibles más fácilmente y son más baratas.

De acuerdo a la información que maneja la Organización Mundial de la Salud, OMS, el consumo (por día) de frutas debería rondar los 500 o 600 gramos. Otra razón por la que comer frutas y verduras de temporada es más sano es que el cuerpo necesita nutrientes diferentes para hacer frente a los agentes externos en función de la estación. En este sentido, proporciona al cuerpo lo que necesita en nutrientes en cada época del año.

Razones para comer frutas y verduras de temporada

Son más saludables: al estar frescas y casi recién arrancadas de las plantas, las verduras y frutas de temporadas no requiere conservantes ni procesos industrializados para su preservación.

Al no estar deshidratadas, congeladas o en conservas, mantienen intactas las propiedades organolépticas, los nutrientes, vitaminas y mineras que requiere el cuerpo para sus diversas funciones vitales.

Es más barato y se contribuye al desarrollo local: no solo se obtiene un producto de alta calidad que satisface las necesidades alimenticias, sino que, además, se ahorramos dinero y se apoya a las empresas locales.

Los alimentos de temporada como verduras y frutas son los que se cultivan cerca de donde se vive. En consecuencia, si se le da prioridad a lo más fresco, se incentiva el desarrollo sostenible y la economía de los productores agrícolas y los involucrados en la cadena de distribución de la localidad. Esto, a su vez, beneficia al crecimiento económico del país.

Desarrollo sustentable y disminución de los desechos: en concordancia con los datos estadísticos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un tercio de los alimentos producidos en el planeta en su totalidad se pierde en algún punto de la cadena de producción o suministro o se desperdicia de alguna manera.

Las frutas, hortalizas y tubérculos representan (en este universo) entre el 40% y el 50%. Es decir, son de los que tienen los mayores índices de desperdicio. Este residuo se produce a lo largo de toda la cadena alimentaria y de distribución que abarca desde: la producción en los campos, la distribución y cadenas de suministro, la restauración y el consumo final.

Elegir frutas, verduras y hortalizas de temporada ayuda a reducir el impacto medioambiental al:

1.- Reducir las emisiones de dióxido de carbono CO₂ por evitar el transporte (y uso de combustibles fósiles) desde zonas de cultivo lejanas

2.- Reducir el consumo de energía (combustibles fósiles, electricidad, gas, etc.)

3.- Respetar el ciclo natural de producción y

4.- Reducir los residuos domésticos porque las frutas y verduras de temporada no requieren envases, envoltorios o empaques.

Según lo informó la AECOSAN o la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, cada ciudadano de España desperdicia poco más de medio kilo de comida cada semana. En resumen, comer frutas y verduras de temporada es una de las muchas formas de reducir este dispendio y aminorar la huella de carbono.

Calendario de frutas y verduras de temporada

Elegir alimentos frescos de temporada como frutas y verduras es una de las mejores decisiones que se puede tomar para mejorar la dieta, la salud y ahorrar en el presupuesto de compras mensuales destinadas a comida.

Estos son los beneficios y los mejores meses para disfrutar de cada fruta y verdura:

Enero

Frutas: Aguacate, kiwi, dátil, limón, mango, mandarina, manzana, papaya, naranja, piña, pera, plátano, pomelo, tomate, raf, caqui, chirimoya, castaña y granada, entre otras.

Verduras y hortalizas: acelga, canónigos, alcachofa, berro, cebolla, calabaza, achicoria, espinaca, borraja, apio, brócoli, cardo, champiñón, coles de hoja, chirivía, coliflor, patata vieja, escarola, endibias, grelos, hinojo, jengibre, haba tierna, puerro, lechugas de invierno, remolacha, zanahoria, etc.

Febrero

Frutas: aguacate, kiwi, dátil, limón, mango, mandarina, caqui, manzana, papaya, naranja, pera, plátano, piña, pomelo, granada y tomate raf, entre otras.

Verduras y hortalizas: coles de hoja, achicoria, cebolla, acelga, chirivía, alcachofa, escarola, borraja, apio, champiñón, brócoli, canónigos, lechugas de invierno, calabaza, cardo, coliflor, espárragos, tirabeque, grelos, espinaca, haba tierna, hinojo, endibias, jengibre, puerro, remolacha, berro, patata vieja, guisante y zanahoria, entre otras.

Marzo

Todo el mes parece una cuenta atrás para esperar la primavera. La naturaleza ya despierta, aunque tímidamente alrededor. Las frutas, hortalizas, verduras de invierno conviven sin problema con las nacientes frutas y verduras de la temporada del nuevo año que se dirige sin freno al buen tiempo.

Frutas: aguacate, kiwi, fresitas, limón, mango, naranja, pomelo, manzana, papaya, piña, pera, plátano, tomate, raf, dátil, níspero.

Verduras y hortalizas: achicoria, champiñón, cardo, escarola, acelga, ajo tierno, coles de hoja, berro, alcachofa, brécol, coliflor, borraja, lechuga, canónigos, cebolla, endibia, grelos, espinaca, guisante, espárrago, haba tierna, puerro, jengibre, remolacha, acedera, tirabeque, calabaza, apio, judía verde, chirivía, patata vieja, zanahoria y rábano, entre otras.

Abril

Frutas: limón, fresa, níspero, naranja, mango, papaya, plátano, piña, aguacate, dátil, ciruela, kiwi, pera, manzana y pomelo, entre otras.

Verduras y hortalizas: achicoria, cebolla, acedera, tirabeques, coles de hoja, ajo tierno, berro, alcachofa, brécol, coliflor, guisante, espárrago, haba tierna, judía verde, rábano, V zanahoria, remolacha, acelga, calabacín, apio, endibia, champiñón, espinaca, patata nueva, lechuga y pepino.

Mayo

Frutas: cereza, nectarina, albaricoque, fresa, níspero, dátil, ciruela, lichi, mango, plátano, limón, melón, papaya, pomelo, aguacate, kiwi, naranja, manzana, pera y piña, entre otras.

Verduras y hortalizas: achicoria, lechuga, acedera, berro, ajo tierno, patata nueva,  calabacín, espárrago, cebolla, haba tierna, guisante, judía verde, puerro, remolacha, rábano, zanahoria, alcachofa, apio, endibia, champiñón y pepino, entre otras.

Junio

Frutas: arándano, cereza, albaricoque, brevas, frambuesa, ciruela, fresa, lichi, grosella, limón, melocotón, mango, nectarina, melón, plátano, brevas, aguacate, kiwi, manzana, dátil, naranja, pera, níspero, piña y sandía.

Verduras y hortalizas: ajo tierno, puerro, apio, endibia, acedera, rábano, champiñón, calabacín, berro, cebolla, judía verde, espárrago, acelga, lechuga, pepino, remolacha, patata nueva, pimiento, zanahoria, alcachofa, guisante y tomate.

Julio

Frutas: arándano, cereza, albaricoque, limón, kiwi, brevas, frambuesa, ciruela, grosella, mango, lichi, melocotón, nectarina, melón, pera, sandía, aguacate, plátano, dátil níspero, manzana y piña.

Verduras y hortalizas: endibia, calabacín, lechuga, cebolla, puerro, champiñón, berenjena, judía verde, patata, pimiento, pepino, zanahoria, acelga, tomate y apio.

Agosto

Frutas: ciruela, arándano, kiwi, nectarina, aguacate, frambuesa, limón, higo, plátano, grosella, mango, melón, sandía, melocotón, moras, uva, pera, albaricoque, cereza, manzana, naranja y piña.

Verduras y hortalizas: calabacín, zanahoria, champiñón, berenjena, pepino, judía verde, cebolla, puerro, lechuga, patata, pimiento, endibia, acelga, tomate y apio.

Septiembre

Poco a poco se va entrando en un nuevo ciclo a medida que el verano llega a su fin. Empiezan a aparecer muchos productos nuevos, como melocotones, duraznos, albaricoques, uvas y setas. También empieza la temporada de la manzana, así como de otras frutas que madurarán a medida que se adentre en el otoño.

Frutas: dátil, aguacate, frambuesa, limón, kiwi, chirimoya, higo, mango, melón, manzana, melocotón, ciruela, albaricoque, moras, duraznos, membrillo, nectarina, plátano, pera, uva, castaña, granada, mandarina, sandía y piña,

Verduras y hortalizas: berenjena, puerro, okra, calabacín, acelga, calabaza, pepino, boniato, cebolla, chirivía, champiñón, lechuga, canónigos, patata, pimiento, tomate, apio, endibia, zanahoria y judía verde.

Octubre

Se acerca poco a poco el otoño. La energía de la naturaleza empieza a descender y se contraen los cultivos. Las frutas maduran y es clara señal del comienzo de un nuevo ciclo o lapso de siembras.

Algunas frutas y vegetales tienen una temporada muy corta que es típicamente otoñal. En octubre, el huerto también está rebosante de verduras que se prestan a una cocción más lenta y concentrada. He aquí un resumen de las frutas y verduras de temporada en octubre:

Frutas: aguacate, castaña, piña, mandarina, caqui, mango, chirimoya, manzana, granada, dátil, plátano, higo, limón, kiwi, membrillo, papaya, madroño, melocotón, pera, uva y naranja.

Verduras y hortalizas: boniato, alcachofa, judía verde, chirivía, acelga, calabacín, apio, coles de hoja, calabaza, cebolla, patata vieja, canónigos, lechuga, champiñón, coliflor, remolacha, puerro, zanahoria, brócoli, escarola, endibia y pimiento.

Noviembre

Las hojas empiezan a caer y el protagonismo pasa a las raíces. Estas se incorporan plenamente a la cocina en esta época del año. Algunas verduras tradicionales de otoño en invierno, como la borraja y el hinojo, también se incluyen en los platos y en el calendario de frutas y verduras de temporada. A continuación se indican las frutas y verduras más comunes de noviembre:

Frutas: aguacate, castaña, pera, limón, caqui, mandarina, chirimoya, granada, dátil, kiwi, mandarina, naranja, plátano, manzana, papaya, membrillo, uva, mango y piña,.

Verduras y hortalizas: coliflor, alcachofa, espinaca, canónigos, brócoli, acelga, puerro, boniato, apio, borraja, zanahoria, calabaza, cebolla, chirivía, champiñón, coles de hoja, hinojo, escarola, madroño, remolacha, berenjena, calabacín, berro, jengibre, endibia, lechuga, pimiento y patata vieja,

Diciembre

El otoño se acerca inexorablemente al invierno. Las frutas otoñales más comunes seguirán estando disponibles en el calendario estacional de diciembre. No obstante, hay  que despedirse (hasta el próximo año) de algunas de ellas mientras va avanzando el mes.

Las verduras y frutas de invierno se van sirviendo en la mesa y preparando las cocinas familiares para los platos con alimentos mucho más invernales. Estas son las frutas y verduras de diciembre disponibles en los mercados:

Frutas: caqui, plátano, aguacate, castaña, papaya, granada, dátil, kiwi, madroño, limón, mandarina, pera, membrillo, tomate, raf, manzana, mango, naranja, piña, chirimoya y uva.

Verduras y hortalizas: borraja, apio, pimiento, alcachofa, espinaca, boniato, brócoli, canónigos, calabaza, zanahoria, cardo, coles de hoja, cebolla, berro, acelga, endibia, coliflor, escarola, jengibre, hinojo, puerro, lechugas de invierno, remolacha, berenjena y patata vieja.