Javier Cárdenas en radio
Los podcast son similares a los programas de radio o televisión (es decir, audio y video), pero el contenido está disponible siempre que el cliente quiera escucharlo en una plataforma online.
Javier Cárdenas en radio y en directo: la nueva etapa en podcast
Levántate Ok es el programa o podcast matinal de Javier Cárdenas. Se puede escuchar en directo todos los días a partir de las 7 de la mañana.
El periodista, que por años acompañó el despertar y el desayuno de millones de españoles, debutó en este nuevo formato digital en septiembre de 2021 como una idea fantástica que rompió todos los esquemas.
Levántate Ok planteó un nuevo reto profesional para un periodista a carta cabal formato en TV y radio y todo el mundo se planteó lo mismo: ¿podría trasladarse a una revista o periódico radial digital el éxito que Cárdenas tenía en la radio tradicional?
La respuesta no se hizo esperar y en tan solo una semana, más de 800 mil espectadores decidieron ser el nuevo público del podcast de Cárdenas en OKDIARIO.
En un mes, la cifra de audiencia se elevó a tres millones. Hoy por hoy, Levántate Ok se encuentra dentro de los primeros 20 podcasts más escuchados en toda España.
Cada mañana, decenas de miles de personas sintonizan el programa para escuchar a Javier Cárdenas. Su secreto radica en la combinación perfecta y equilibrada de humor, actualidad, política, economía y música de grupos o artistas emergentes que no consiguen un lugar en la TV o radio tradicional.
El podcast de Javier Cárdenas no puede ser imitado por los medios de comunicación competidores. El periodista ha sabido armonizar el formato de programa de radio tradicional con las innovaciones tecnológicas y los recursos y canales de comunicación en tiempo real que permiten los formatos digitales. Y eso es magnífico y significativo.
Para quienes deseen seguir el programa de Cárdenas en radio digital basta entrar en OK DIARIO y sintonizar la revista matutina todos los días a las 7 y allí Javier Cárdenas, junto a Carlos Cuesta, Luis Balcarce, Albert Castellón y un gran equipo profesional y técnico ayudan a que millones de españoles salgan a trabajar informados y entretenidos.
Javier Cárdenas en radio y en directo: la nueva etapa en podcast
Levántate Ok es el programa o podcast matinal de Javier Cárdenas. Se puede escuchar en directo todos los días en podcast a partir de las 7 de la mañana.
El periodista, que por años acompañó el despertar y el desayuno de millones de españoles, debutó en este nuevo formato digital en septiembre de 2021 como una idea fantástica y que rompió todos los esquemas.
Levántate Ok planteó un nuevo reto profesional para un periodista a carta cabal formato en TV y radio y todo el mundo se planteó lo mismo: ¿podría trasladarse a una revista o periódico radial digital el éxito que Cárdenas tenía en la radio tradicional?
La respuesta no se hizo esperar y en tan solo una semana, más de 800 mil espectadores decidieron ser el nuevo público del podcast de Cárdenas en OKDIARIO.
Pero, en un mes, la cifra de audiencia se elevó a tres millones. Hoy por hoy, Levántate Ok se encuentra dentro de los primeros 20 podcasts más escuchados en toda España.
Cada mañana, decenas de miles de personas sintonizan el programa para escuchar a Javier Cárdenas. Su secreto radica en la combinación perfecta y equilibrada de humor, actualidad, política, economía y música de grupos o artistas emergentes que no consiguen un lugar en la TV o radio tradicional.
El podcast de Javier Cárdenas no puede ser imitado por los medios de comunicación competidores. El periodista ha sabido armonizar el formato de programa de radio tradicional con las innovaciones tecnológicas y los recursos y canales de comunicación en tiempo real que permiten los formatos digitales. Y eso es magnífico y significativo.
Para quienes deseen seguir el programa de Cárdenas en radio digital basta entrar en OK DIARIO y sintonizar la revista matutina todos los días a las 7 y allí Javier Cárdenas, junto a Carlos Cuesta, Luis Balcarce, Albert Castillón y un gran equipo profesional y técnico ayudan a que millones de españoles salgan a trabajar informados y entretenidos.
¿Dónde escuchar a Cárdenas?
Para poder escuchar a Javier Cárdenas basta entrar en Okdiario cada mañana a las 7, pero si no se puede, no hay problema porque la plataforma almacena sistemáticamente los programas para ser escuchados a cualquier hora y desde todo rincón en el planeta con conexión a internet.
Ahora bien, ¿por qué las empresas deben invertir en publicidad en los podcast como los de Javier Cárdenas? Estas son las principales razones:
Los podcasts son personales y fiables, a diferencia de otros medios de comunicación. Las personas que escuchan estos programas suelen estar motivadas por el deseo de aprender cosas nuevas.
Además, los podcasts ofrecen a los oyentes entretenimiento, así como noticias e inspiración, lo que atrae al público.
Los podcasts son el aliado ideal. Son igual de fáciles de escuchar mientras se realizan otras actividades, como el trayecto al trabajo, la limpieza, el ejercicio al aire libre, conducir, hacer recados, mientras se está en el gimnasio, etc.
Esto aumenta enormemente el interés y el disfrute de estas actividades. Según un estudio de BBC Story Works publicado en 2019, escuchar podcast mientras se hacen otras cosas reduce el desgaste de los oyentes y aumenta el compromiso general.
Los nuevos influencers son los productores de podcasts porque estos espacios pueden hacer mucho más que ser el acompañante perfecto. La fuerza de esta conexión tiene efectos significativos en los productores, las audiencias y la publicidad.
No solo se consumen los podcasts. También se crea un nexo con ellos. Los podcasts favoritos de los diversos públicos son como insignias. Cuando otras personas disfrutan del mismo programa, el resto de un público se incrementa la empatía y se crean grupos de interés que pueden interactuar en chats o foros.
Por otra parte, el podcast se ha convertido en una nueva plataforma para las personas influyentes. Muchos, al igual que Javier Cárdenas, han migrado a la estrategia multicanal para la creación de contenidos y añaden podcasts a sus blogs, canales de YouTube y cuentas de Instagram.
A menudo los utilizan como medio para presentar una faceta más auténtica de sí mismos. Esta sinceridad ayuda a captar la atención de los oyentes y crea una relación casi de tú a tú.
Cuando se ofrecen en tiempo real, los podcasts sobre temas candentes tienen más relevancia. El oyente puede interesarse más por un tema cuanto más actual y popular sea.
Ventajas del formato en Podcast
Este formato ofrece una gran capacidad de comunicación y puede difundir conocimientos, entretenimiento y otras cosas. En otras palabras, la creatividad no tiene límites.
Antes, las únicas formas de escuchar contenidos eran descargarlos manualmente en el ordenador o ir a la web del proveedor y darle al play.
En otras palabras, el internauta tenía que ir al sitio web, y con el tiempo esa dejó de ser la mejor manera de escuchar un podcast.
Adam Curry, empresario y conocido videojockey de la MTV, inventó el primer podcast el 13 de agosto de 2004. En esa oportunidad desarrolló los agregadores de estos contenidos como mecanismos para que estos llegarán automáticamente a las plataformas. Esto sigue siendo así en la actualidad.
Para que un podcast se excelente debe tener estas peculiaridades:
- Un objetivo o meta específica y determinada: se debe investigar el sector e identificar un argumento convincente para grabarlo y compartirlo.
- Una estrategia de marketing eficaz: para determinar los canales de distribución más poderosos, primero se debe determinar dónde se encuentra su público objetivo y de qué manera se puede enganchar al podcast.
- Un guión sólido y de calidad: a la hora de crear un podcast, es importante dividirlo en secciones manejables y bien estructuradas y tener siempre presentes al público para su fácil entendimiento.
- Una locución de calidad: el uso correcto del idioma, la dicción, la presentación del sonido y los efectos deben ser perfectos y profesionales.
Grabar el audio o video de manera impecable: para eso se debe eliminar el ruido de fondo y combinar bien las voces, las imágenes (si las hay) la música y los efectos sonoros con nitidez y equilibrio.